Employee Experience

Si una persona tuviera que elegir entre trabajar contigo o en la competencia ¿Por qué te elegirían a ti? ¿Cuál es tu propuesta de valor para tus empleados y futuros empleados?

Si el sueldo que ofreces es justo pero alguien les ofrece un empleo con mejor salario a tus empleados, ¿Hay algo que los podría hacer detenerse y quedarse?

Estas preguntas fácilmente pueden ser resueltas con el “Employee Experience“.

Una herramienta que como empresa nos ayuda a mejorar la experiencia que viven los colaboradores con nosotros, así como también, a elegir al colaborador ideal para la organización.

¿Qué es el employee experience?

Es una herramienta que nos permite identificar la percepción de los colaboradores en distintos momentos de valor que tiene con la empresa.

No podemos hacer felices a todo el mundo, pero si podemos hacer que la gran mayoría de las personas dentro de la organización puedan tener una buena experiencia.

¿Por qué es importante?

La competitividad hoy forma parte de muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la escuela hasta en la oficina y no se detiene, es por ello, que en un mundo lleno de personas capaces, las empresas se encuentran con el reto de encontrar ya no al mejor elemento, sino aquel que sea el correcto para la organización.

Entender y mejorar la experiencia del cliente es vital para aquellas compañías que operan en una economía globalizada que cada vez es más competitiva, ya que el dicho de antaño de “colaboradores felices = clientes felices” sigue aplicándose hasta la fecha.

Además cuando somos capaces de brindar una buena experiencia a los colaboradores podemos ser capaces de atraer a más colaboradores calificados que se alinean a nuestra cultura y valores y que se vuelven embajadores de la marca (en siguientes artículos hablaremos más sobre ello)

¿Cómo puedes mejorar la employee experience?

Ahora que ya sabes que tan importante es que tus colaboradores se sientan agusto de estar en tu empresa y los beneficios que trae consigo, te mostraremos los tres pasos clave para empezar a construir una employee experience memorable.

OJO: Recuerda que el employee experience solo es una herramienta, que nos ayudará en el proceso, pero que de nada sirve si solo se queda en papel, su gracia es la ejecución, sólo así los resultados podrán ser observados.

Perfil: Debemos tener en mente a qué persona le estamos hablando, ponerle un nombre a los colaboradores a los que nos dirigimos, esto nos ayudará a darnos una idea sobre sus gustos, sus gains and pains (lo que le duele, lo que le da satisfacción y cómo podemos abordar sus necesidades.

Diseño: En esta etapa debemos descubrir el camino que siguen los colaboradores, desde el primer contacto hasta que llegan a su casa, conocerlos nos permitirá detectar esos puntos de conexión con la empresa y determinar las estrategias necesarias.

Planeación: ejecución estratégica trazamos las experiencias que tendrá cada persona en cada punto de contacto, es importante que aquí se encuentren medidores que nos permitan revisar la eficacia del mismo.

Recuerda:

Las personas no compran lo que haces, sino por que lo haces
Esto se traduce a que si contratamos a alguien solamente por lo que hace y no por lo que lo motiva, su objetivo será diferente al nuestro, aquí es cuando se pueden presentar discrepancias entre lo que representamos como organización y quienes representan a la organización. 

Sin duda alguna esta gran herramienta será de gran ayuda para tu organización.
Contacta con nosotros para descubrir estrategias que mejoraran la manera que tu empresa es percibida y dirigir a todos los colaboradores hacia una misma visión.

Your Comment:

Related Posts

15

Sep
Bienestar Integral, Recursos humanos

Los errores definen tu éxito

Desde pequeños hemos escuchado que “de los errores se aprende” pero no por eso se hace más fácil equivocarnos, solemos ver todas las repercusiones negativas derivadas de nuestro error, perdemos el enfoque que nos puede llegar a sacar de ese mismo error. Así que realmente no importa que tanto nos hayan repetido hasta el cansancio que equivocarnos[…]