Calibra tu mente para mejorar tu vida

Dicen que la distancia que nos separa de la mejor versión de nuestra vida es de aproximadamente 15 centímetros, y va de la oreja izquierda a la derecha. Es ese pequeño espacio donde residen todos y cada uno de nuestros pensamientos. Ahí adentro está todo lo que ocupas si quieres mejorar cualquier aspecto en tu vida: Tu trabajo, tu economía, tu relación familiar. Partimos de adentro hacia afuera. No al revés. 

Y es que tal vez te enseñaron a pensar que son las circunstancias las que determinan tu realidad: “Mi jefe tiene la culpa de mis problemas en el trabajo”, “el gobierno tiene la culpa de mis problemas económicos”, “mi suegra tiene la culpa de mis problemas en mi casa”. Y así continúa la lista de villanos, incluyendo también a los que no tienen rostro, como el clima, el tráfico, los genes, y cualquier cosa que sea más sencillo cargarle la responsabilidad que nos toca.

Pero la evidencia dicta que no son tus circunstancias externas lo que define en mayor medida tus resultados, sino el cómo reaccionas ante ellas lo que tiene un impacto más grande. Es lo que sucede en tu mente y las acciones que emprendes día tras día derivado de esos pensamientos, lo que determina, en mayor medida, el lugar donde habrás de terminar. 

No voy a mentirte, por supuesto que tus circunstancias importan. No es lo mismo nacer hombre en California que mujer en Pakistán. Lo que intento decirte es que tienes la posibilidad de mejorar la realidad que te tocó. No estás condenado ni obligado a permanecer ahí. Y el primer paso es calibrar tu mente. ¿Qué quiero decir con “calibrar”? Bueno, según el diccionario, calibrar es ajustar las indicaciones de un instrumento con respecto a un patrón de referencia. Es decir, en el caso de una báscula, la podemos calibrar poniendo un objeto que de antemano sabemos cuanto pesa (por ejemplo 1 kilogramo) y si la báscula marca una variación (digamos 950 gramos), hacemos el ajuste en el mecanismo del equipo hasta que coincida con el valor correcto. 

Bajo esta analogía, la idea es ajustar nuestra mente para pensar parecido a las personas que ya están teniendo los resultados que nosotros deseamos. Esas mentes son el patrón, la referencia. Todos somos diferentes, y pensamos diferente en muchos aspectos, pero hay ciertas pautas comunes en aquellos que están transformando su realidad de manera positiva.

¿Cuáles son esos patrones mentales, esos hábitos y esas maneras de pensar e interpretar la realidad que te deben servir de referencia para compararte, alinearte y corregir las desviaciones que te alejan de los resultados que quieres? Te invito a que leas biografías, artículos, entrevistas, conferencias y libros escritos por las personas que admiras. ¿Qué tanto necesitas ajustar tu mecanismo interno para empezar a generar una realidad distinta que eventualmente se parezca a la de ellos? Solo haciendo este tipo de ejercicios lo descubrirás.

Si quieres saber más del patrón mental de una mente emprendedora envíame un correo electrónico a conecta@netoavila.com para mandarte una guía detallada que incluye un test y un cuaderno de ejercicios. 

Éxito

Neto Avila

Mente enfocada a resultados”

Te invito a ver más publicaciones en mi Blog.

Últimas Entradas:

Your Comment:

Related Posts

15

Sep
Bienestar Integral, Recursos humanos

Los errores definen tu éxito

Desde pequeños hemos escuchado que “de los errores se aprende” pero no por eso se hace más fácil equivocarnos, solemos ver todas las repercusiones negativas derivadas de nuestro error, perdemos el enfoque que nos puede llegar a sacar de ese mismo error. Así que realmente no importa que tanto nos hayan repetido hasta el cansancio que equivocarnos[…]